DIFERENCIAS ENTRE AUTOPSIA Y NECROPSIA EN MEDICINA LEGAL.
- German Montoya
- 22 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Etimológicamente los términos autopsia y necropsia pueden parecer sinónimos (el primero viene definido como " examen anatómico de un cadáver", mientras que el segundo denomina el hecho de "examinar o ver un cadáver"), pero lo cierto es que en su uso diario, existen muchas dudas sobre el uso correcto de estos términos
La autopsia es el procedimiento médico que utiliza la disección para obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones que han provocado la muerte de un sujeto. Tiene por tanto el objetivo de identificar las causas y el momento exacto de la muerte.
Generalmente viene realizada por un médico especialista denominado patólogo.
Hay quien establece la diferencia afirmando que la autopsia es el examen del cadáver antes de su entierro, mientras que la necropsia implica la exhumación del cuerpo a examinar.
Otros determinan que la necropsia se realiza para confirmar las causas de la defunción en un Hospital y la autopsia para averiguar las causas cuando fallecen de forma súbita y sin enfermedad aparente.
Existen igualmente grupos que contraponen la necropsia a la autopsia, afirmando que la primera viene reservada únicamente a los animales.
Lo cierto es que, en cualquier caso, el motivo por el cual se realiza una necropsia o una autopsia en humanos es conocer las causas exactas de la muerte de una persona.
EN CONCLUSION:
El acta de necropsia se realiza antes de la autopsia para identificar un cadáver describir su sexo edad cronológica y descripción del cuerpo indicar las heridas y lesiones que presenta. La operación de autopsia se realiza por el médico forense para determinar las causales de la muerte. El medico patólogo interviene posteriormente para estudiar los órganos que se extraen para corroborar las conclusiones a que se arribó tras la autopsia.
Comments